viernes, 24 de abril de 2015

La creatividad.

Todos somos creativos.
La creatividad es un potencial latente en todas las personas, ya que se trata de una serie de sinapsis entre neuronas y nódulos neuronales que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar.
Se decía que la creatividad es una habilidad con la que se nace. Pero los especialistas han demostrado que podemos entrenar el cerebro humano para facilitar el desarrollo de su capacidad creativa.

Fases del proceso creativo.
 La creatividad también necesita un método, un camino. 
Metodología del matemático Henri Poincaré:
1. Investigación consciente: la primera fase es de preparación, hay que buscar información sobre aquello que se quiere crear.
2. Trabajo inconsciente: hay que dejar "reposar" las ideas y permitir que el inconsciente haga su trabajo.
3. Iluminación repentina: en esta fase el azar es el elemento determinante. Para que se dé esta fase es necesaria una fase amplia de exploración e incubación previas.
4. Comprobación: Cuando la idea ha llegado a la mente del creador, el proceso creativo entra en su ultima fase: evaluar si realmente la creación responde a las expectativas iniciales.

Las técnicas creativas.
Para desarrollar la creatividad que todos tenemos, existen una serie de técnicas creativas. El método para ser mas creativas consiste en conocer la técnica y practicarla. Las técnicas que proponemos son:
1. Alternativas: buscar una alternativa a una situación. Funcionamiento:
  • Primer paso: dedicar tiempo
  • Segundo paso: revisión de nuestra experiencia
  • Tercer paso: las alternativas son ilimitadas
  • Cuarto paso: fijar una fecha para determinar y decidir una alternativa
2. Sinéctica. Analogías y metáforas: es una técnica que se basa en unir elementos que no tienen relación entre ellos. Funcionamiento:
Para trabajar en la sinéctica se propone el tema y se elabora una analogía (habilidad de relacionar cosas muy diferentes).
3. Revisión de supuestos e inversión: la revisión de supuestos está presente en muchas de las teorías sobre la creatividad. Otro criterio de la revisión de supuestos es pensar y hacer justo lo contrario, invertir del todo el planteamiento de cualquier cuestión. 
4. El pensamiento lateral: Edward de Bono ha desarrollado una teoría sobre el pensamiento que se conoce como pensamiento paralelo o pensamiento lateral. Una de las técnicas desarrolladas por De Bono es la de los seis sombreros para pensar. Funcionamiento: Se le plantea un tema para analizar o un problema que resolver. Se pide a los diversos miembros del grupo que escojan uno de los seis sombreros.
Resultado de imagen de sombreros de bono pdf

viernes, 17 de abril de 2015

Visita a la universidad Pontificia de Salamanca.

El pasado miércoles estuvimos visitando los alumnos de 1º de bachillerato la universidad Pontificia de Salamanca. Ahí nos enseñaron la universidad de logopedia, psicología y enfermería. 

La logopedia es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje, la audición y las funciones orofaciales.
En el grado de logopedia nos contaron en lo que consistía ese grado, las salidas que tienen, las distintas asignaturas... Nos metieron en una cámara de gessel y hicieron allí una demostración con uno de nosotros de como se llevaban a cabo las practicas que hacían ahí.


La psicología es una profesión, una disciplina académica y, en términos generales, la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
En el grado de psicología nos contaron en que consiste esa carrera y nos llevaron a distintas salas donde nos contaban que es lo que hacían ahí.
Resultado de imagen de psicologia

viernes, 10 de abril de 2015

Las Cortes de Castilla y León.

El 9 de abril de 2015 fuimos a visitar las Cortes de Castilla y León situada en la ciudad de Valladolid. En la que nos enseñaron las instalaciones y nos contaron la historia de las Cortes, su organización, el papel que desempeña.
Resultado de imagen de las cortes de castilla y leon

Las Cortes son el órgano legislativo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Sus miembros se llaman procuradores y su cometido es el de representar a los ciudadanos castellanos y leoneses.
Nos estuvieron mostrando el lugar donde se reunen los distintos cargos para decidir sobre distintos temas.
La estructura se basa en tres órganos de gobierno (El Presidente, la Mesa y la Junta de Portavoces) y una serie de órganos de funcionamiento: el Pleno, las Comisiones, los Grupos Parlamentarios y la denominada Diputación Permanente.