Los psicólogos han investigado con interés los motivos que impulsan a las personas a hacer lo que hacen y también de qué modo se puede motivar a las personas para que lleven a cabo unas conductas y no otras.
Tipos de motivos:
- Motivos innatos o biológicos o primarios: son los responsables de satisfacer las necesidades fisiológicas.
- Motivos aprendidos o sociales o secundarios: son fruto de nuestra educación y cultura.
Motivación interna (intrínseca) y motivación externa (extrínseca).
La motivación intrínseca parte del principio de que no es necesaria ninguna necesidad o elemento de recompensa externo para que una persona se motive.
La motivación extrínseca son aquellas que provienen del entorno de la persona. Son motivaciones que funcionan siempre que se obtenga una recompensa tras la conducta.
Teoría de las motivaciones según Maslow.
Maslow elaboró una teoría muy completa sobre las motivaciones de las personas. Afirmaba que todos los seres humanos tienen una naturaleza buena, pero que viene marcada por una serie de necesidades que hay que satisfacer.
Las personas tienen dos tipos de necesidades: las necesidades deficitarias y las necesidades de crecimiento. Las necesidades deficitarias son las siguentes:
- Las necesidades fisiológicas: son la base de la pirámide de las motivaciones. Son necesidades que compartimos con los animales y claramente imprescindibles para la supervivencia.
- Las necesidades de protección y seguridad: hacen referencia a la protección ante peligros tanto físicos como psíquicos.
- Las necesidades de afecto y aceptación: ser queridos por los demás y pertenecer a un grupo son aspectos que Maslow consideraba fundamentales para poder autorrealizarse.