viernes, 8 de mayo de 2015

La consciencia.

¿Qué es la consciencia en psicología?
La consciencia es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta de aquello que hacemos (la conducta) y también de aquello que pensamos (el conocimiento). La característica del concepto de consciencia es la capacidad de poder manifestar en palabras (verbalizar) aquello que nos ocurre o sentimos, o bien de darnos cuenta, aunque no sea con palabras, de qué nos está ocurriendo.
Los neurólogos han estudiado qué tipo de sinapsis y qué zonas cerebrales están activas. La capacidad de ser consciente es fruto de un proceso evolutivo.

Los estados de consciencia.
La atención consciente: la atención es un concepto psicológico que implica una actividad de las neuronas cerebrales dirigida a procesar información y actuar en un sentido determinado. La atención consciente puede dirigirse hacia:
  • Nuestro entorno.
  • Nosotros mismos.
  • Los demás.
La atención selectiva: la atención consciente es selectiva, es decir, de todos los estímulos que nos rodean, escogemos aquellos a los que prestamos atención
La atención automatizada: la atención nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas. Cuando se realiza una acción de modo repetitivo, la atención se automatiza y se puede realizar aquella acción de manera correcta sin prestar atención.

Estados alterados de consciencia.
La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos. En estas situaciones, los estados de la consciencia están alterados y se tiene una visión de la realidad distinta de cuando estamos conscientes. Dos estados alterados de consciencia:
La hipnosis: es un estado de sueño parcial provocado por otra persona, el hipnotizador. Esto se debe a que en la actividad mental, se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente.
Resultado de imagen de hipnosis pendulo
Las drogas: es una sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal del organismo, especialmente del sistema nervioso y de la consciencia. Se manifiesta en el pensamiento, la memoria, las emociones, los estados de animo, las sensaciones y percepciones.
Tipos y características de las drogas psicoactivas:
  • Depresores: actúan inhibiendo la actividad del sistema nervioso.Resultado de imagen de alcohol y heroina
  • Estimulantes: se caracterizan por incrementar la actividad del sistema nervioso.Resultado de imagen de tabaco y cocaina
  • Alucinógenos: se caracterizan por generar alucinaciones o sensaciones y percepciones que no se corresponden con la realidad.Resultado de imagen de marihuanaResultado de imagen de extasis


No hay comentarios:

Publicar un comentario